Vitrina Virtual

Unidad para las Víctimas en el Magdalena entregó más de 4.600 indemnizaciones administrativas a víctimas en 2021

La Unidad para las Víctimas en Magdalena en el 2021 continuó los avances en materia de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado de esta zona del país. 

En el Magdalena, de una población de 1.449.087 habitantes, 349.313 colombianos se encuentran inscritos en el Registro Único de Víctimas (el 24.1 % de la población total del departamento). 

Reparación Individual

Entre marzo del 2021 y diciembre la entidad entregó más de 4.600 indemnizaciones administrativas a víctimas del conflicto armado, por más de $37.000 millones. Además, ha girado 659 indemnizaciones por vía judicial por un valor que supera los 17.000 millones de pesos. 

Ayuda humanitaria

Así mismo, la Unidad en atención y ayuda humanitaria, entregó 14.423 giros por un valor total de $8.747 millones. 

Retorno y reubicaciones 

Se logró la aprobación de la actualización de los 16 planes de retorno y reubicaciones en municipios focalizados como Pivijay, Aracataca, Algarrobo, Chibolo, Plato, Sabanas de San Ángel, Sitio Nuevo, Pueblo Viejo y Zona Bananera. 

Esquemas de acompañamiento familiar 

En el año 2021, en los municipios de Fundación y Aracataca se entregaron 166 esquemas de especiales de acompañamiento familiar. 

Participación

En participación se llevó a cabo la asistencia técnica y el acompañamiento a la mesa de participación efectiva de víctimas, con la elección en los 29 municipios del departamento y el distrito de Santa Marta, lo mismo que para la elección de la mesa departamental. 

Reparación Colectiva 

En el departamento del Magdalena existen 29 sujetos de reparación colectiva, étnicos, no étnicos, organizaciones y grupos, que se encuentran en fases de identificación, alistamiento, diagnóstico del daño, caracterización del daño, diseño y formulación e implementación. En diciembre se logró cerrar los sujetos de reparación colectiva de Playón de Orozco, en el municipio de El Piñón, y la vereda Cerro azul del municipio de Ciénaga.

Centro Regional de Atención a Víctimas

En el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) ubicado en Santa Marta se atendieron cerca de 70 mil personas afectadas por el conflicto armado. 

En este centro se atienden diariamente unas 200 personas, teniendo como prioridad víctimas en condición de discapacidad, adultos mayores, comunidades indígenas, entre otros. 

“Estos avances en el departamento del Magdalena demuestran el compromiso y trabajo en equipo que tiene la territorial por la reparación integral de las víctimas del conflicto armado. Seguiremos trabajando en pro de las víctimas y contribuyendo al tejido social de nuestra población víctima”, expresó Jair Diazgranados, director territorial en el Magdalena. 

Reto para el 2022 

• Logar protocolizar los tres sujetos de reparación colectivos étnicos que tiene el departamento del Magdalena. 

• Seguir entregando esquemas de acompañamientos familiares a los municipios donde se encuentren víctimas retornadas o reubicadas.

• Lograr el cumplimiento del plan integral de reparación de los 29 sujetos que actualmente existen. 

• Cumplir con la implementación de la política pública de víctimas para la vigencia 2022 con el acompañamiento y asistencia técnica a las mesas del proceso de participación. 

• Seguir reparando a las víctimas de manera individual por ruta prioritaria y general. 

(Fin/TTR/COG)